15 de octubre de 2010

ROSA, FLOR ETERNA


Bella flor, mas, poderoso arbusto que supo custodiar. Su olor te lleva a la eternidad, su fragancia no encuentra laderas en el camino.

De las familias de las rosáceas, el rosal, es “pariente” de los frutales de hueso, pero en su pasado, su flor se hizo maestra en los olores, y su tallo no logró prosperar. Tendría que defenderla desde arbusto, y de ahí sus espinas, más dolorosas que fuertes.

De su belleza, nació el nombre de Rosario. En la Edad Media, para demostrar su admiración, los fieles, llamaban “rosa” a la Virgen María, siendo también normal para el exorno floral, el conjunto formado por las mismas.

En municipios estableció su sello. Así son numerosas las villas que acogen el nombre de “Rosal o Rosales”. En Andalucía, Cañada Rosal y Los Rosales en la provincia de Sevilla, y Rosal de la Frontera en la de Huelva.

En relación a jardinería, la tradición de cortar las rosas, ayuda a su vez a la planta. Cuando una rosa se apaga en su tallo, éste no emite nuevas flores, hasta no perderse la anterior. Por eso, si una rosa muere, se ha de podar, para provocar el nacimiento de una nueva, aunque si no queremos ver la triste imagen de un rosal con sus hijas caídas, siempre tenemos la suerte, de trasladar el olor infinito a nuestro hogar.

Rosa de celeste olor,
el aire habla tu idioma;
inunda mi vida de color,
llena mi alma de aroma.

Mis ojos traen alegría,
de ver tallos ancianos
donde la belleza florecía.
Llegará a mis manos,
la rosa de los días,
que cierra el invierno
la primavera tardía.

Llega el otoño, y el rosal agota sus energías para dar vida a sus mejores estampas del sur. Nuestro clima permite que tan bella flor, emerja antes del invierno. Tan sólo te quedan días para dormir, y al regreso, traerás la luz y la alegría, de la primavera más colorida de Andalucía.

19 de mayo de 2010

CIGÜEÑA, AVE DE TRANQUILIDAD






Cuando apenas ya había comprendido el duro trabajo de la vida, cuando no más de 10 años llenaban mis pensamientos, en la Iglesia de mi pueblo, se recuperó el nido de la cigüeña. Aquella ave que en las tardes se hacía estatua delante del campo de cultivo de mi familia, me llenaba de felicidad, me traía esperanza y recuerdos que no he vivido. Mi madre me contaba como de pequeña nunca faltó un nido de cigüeña en la Iglesia, nunca el cielo de la sierra se vió sin sus alas y nunca el aire sopló en vano a su vuelo. Desapareció de los horizontes del sur, la cigüeña se alejaba de nuestros campos. Su pico dejó de sonar, su vuelo dejó de verse y su nido se cayó. En su sangre aun llevaba el aroma de Andalucía, y su valentía le hizo volver, hasta que se logró quedar en nuestra tierra. Se recuperaron hábitat para su vida, nidos se establecieron en torres, campanarios y edificios singulares. Poco a poco, aquellos enormes seres volvieron a nuestras vidas, y hoy incluso parecen que no volverán a irse. Sus nidos, creíamos solitarios, pero era espejismo, pues con el tiempo empezaron a formar colonias, y hasta el punto de llegar a ocupar tejados. En una visita a Lebrija (Sevilla), en la Señuela, y en la ermita del mismo nombre, me encontré con su escondite, a las puertas del vergel, a orillas del río eterno, que con sus aguas, creó Doñana, en las marismas, en la tierra de las aves.

CIGÜEÑA, PÁJARO DE BUEN AGÜERO
http://www.revistaiberica.com/iberica_natural/ciguena.htm


15 de abril de 2010

Y CAMINABA ENTRE LOS NARANJOS




Y caminaba entre los naranjos, que me servían su vida a mis pies, miles de pétalos que llovían, y cubrían la fértil tierra de virginidad. El blanco de sus entrañas que, en abril llegaba a pesar. El viento les hacía caer, de la vida a la eternidad. Mis ojos cerré, y un sonido de agua llegaba a escuchar, eran miles de pétalos, que en su viaje, con sus hermanas hojas, un beso se llegaban a dar. Era el mismo sonido de la lluvia, pero al ver de nuevo la realidad, supe que era la despedida del azahar a quien con luz, le dio su olor, su vida y su color.

Mis pasos más cortos, porque aunque mis ojos veían la flor caer, más el olor de su azahar, paraba el tiempo delante de mí. Ese mismo viento que les llevaba, transportaba con sus manos el olor, que en mis ideas, recuerdos de eternidad llenaban. Frescura y juventud, que en su conjunto creaban momentos de paz y tranquilidad.

¡Oh flor de azahar!,
tu árbol durara una vida,
tu fruto todo un año,
tu blanco cien días,
y tu olor la eternidad.

En un largo caminar entre blanco en la tierra, y olor en el cielo, se trasladó la escena a sus pueblos, y en nuestras calles, en donde habita el naranjo, sus vecin@s, podrán disfrutar del azahar, de su belleza y de su árbol.

31 de marzo de 2010

EL MISMO PAISAJE

Guadalquivir
Miércoles, 24 de febrero de 2010
Viernes, 19 de marzo de 2010


Plantación agrícola

Miércoles, 24 de febrero de 2010 Martes, 23 de marzo de 2010

23 de marzo de 2010

COLONIZACIÓN


Sonchus oleraceus


Chamaemelum fustacum

Nada habitual el invierno que dejamos, tres meses de lluvia y muchos días nublados. Todo perfecto, para colonizar nuevos parajes, aunque a veces, irremediablemente equivocado.
Dos casos de colonización no habitual se exponen en esta entrada. La primera quizás, menos novedosa, pues son normales casos de germinación de semillas en paredes de casas abandonadas, pero no tanto en aquellas bien conservadas. En concreto, la planta colonizadora se trata de Sonchus oleraceus, de nombre común cerraja y, de la familia de las compuestas, es una planta invasora, aunque en esta ocasión se ha equivocado de lugar, pues problamente no llegue a reproducirse, el fin último de su valentía.

Pero no tanto se equivocó la manzanilla silvestre (Chamaemelum fustacum), de la misma familia que la anterior, se negó a seguir en superficie y buscó un apartamento, en la parte superior, y eligió la tierra que quedó tras la labor en un tractor de cadenas. Dos curiosidades en una, tres meses de lluvia, dejan paso a que la manzanilla llegue al fin de su ciclo, presentando la flor, pues en esos tres meses el tractor no pudo entrar a labrar, todo por la lluvia que no fue habitual en Andalucía, igual que no fue habitual un tractor tres meses parado y una flor en sus cadenas.

10 de marzo de 2010

SAPO CORREDOR

Sapo corredor
Puesta de sapo corredor


Paso subterráneo de aguas

El largo período de lluvia que afecta a la Comunidad de Andalucía no se daba quizás, desde las inundaciones de 1962 y 1963. Aunque en 1995, el Guadalquivir inundaba pueblos y campos a su paso, el temporal de agua que nos afecta, no podría compararse más que a los de los años 60.

Más adelante, publicaré una entrada con datos de las lluvias de este invierno, pero en la entrada que nos ocupamos, me gustaría hacer referencia a los cursos de agua que se han originado por la acumulación de lluvia.

Desde hacía años, quizás más de 20, no veía las antiguas fuentes naturales emerger en mi dehesa. En estos años, las fuentes han estado secas, debido a la escasez de lluvias, y el aprovechamiento de las aguas subterráneas, para usos industriales, mineros, agrícolas y lúdicos. Pero 2010, se recordará por las nevadas, que en más de 50 años no se producían en la vega del Guadalquivir, y ahora por sus inundaciones, provocadas por un invierno con una media superior a 800 L/m2. Este hecho inusual, de acumulación de precipitación en sólo tres meses, ha originado cursos de agua, que ya habían pasado a la historia, cursos antiguos por donde el agua besaba la tierra, que en los años se les privó de su beso. La acumulación de agua en los acuíferos subterráneos, llegó al tope de su capacidad, al igual que en los pantanos, y las fuentes que refrescaban en su tiempo, emergían de nuevo a la superficie. Un invierno cómo los de los años 60. Dehesas llenas de vida, de agua y por fin de luz.

Estos cursos de agua, originados por la constante lluvia, han provocado hechos que en años normales, es muy difícil de observar. Uno de ellos, el de encontrarme una puesta de sapo corredor (Epidalea calamita), en el paso subterráneo de evacuación de aguas de una carretera comarcal. Normalmente este paso de agua no presenta agua, pero el ritmo constante de lluvia de los últimos meses, ha originado un pequeño curso de agua constante en él, originándose una charca justo en la llegada a la carretera. El hábitat natural de este sapo, se sitúa en prados, riberas, dunas, huertos, etc., aunque parece haberse desplazado este año, pues las grandes zonas inundadas y la humedad altísima en nuestra Comunidad, ha elevado las zonas aptas a colonizar. Aunque tiende en su reproducción a buscar charcas temporales, en este caso, destaca que este paso subterráneo, no presenta un acúmulo de agua espacial apto para la reproducción del mismo, aunque sí, el elevado días de lluvia ha originado un lugar ideal para sus crías.

Otra curiosidad, encontrada es la nascencia de plantas en lugares inauditos, como en ladrillos de fachadas, o bien en pequeñas fisuras de piedras, y simplemente, porque ha llovido cada dos días, lo ideal para una planta con sustrato sin capacidad de retención de agua.

Aunque quizás los más beneficiados sean los hongos, ya que al elevado porcentaje de humedad, y en breve, a pocos días de la primavera, se le unen las óptimas temperaturas, que se situarán por encima de los 20 ºC

Si las previsiones continúan con precipitaciones, el sapo corredor, será habitual de verlo en campos próximos a nuestros pueblos, quizás le haga honor su nombre.

24 de febrero de 2010

CABRAS CON CUATRO CUERNOS

La Alpujarra Alta
Bubión
Bubión
Bubión




El 10 de enero del pasado año 2009, una noticia acerca del ganado caprino, se recogía en diferentes medios de comunicación. En ABC y en otros diarios, la noticia se titulaba “Un pastor salmantino cría cabras con cuatro cuernos, únicas en España”. Es muy extraño, que se den con cierta asiduidad, mutaciones genéticas que afecten a los cuernos de los animales. De hecho es rarísimo, o mejor dicho, casi imposible ver una vaca con más de dos cuernos, un toro bravo con cuatro, ciervos con más de un par, pero la genética, que juega a su favor, hizo lo posible en una línea de cabras de un pastor salmantino. Según se recoge en la noticia publicada, abajo reseñada, en Villavieja de Yeltes, un macho nacido con cuatro cuernos hace más de 50 años, sirvió como reproductor en la explotación, originándose descendientes con igual número de cuernos, e incluso, el pastor asegura, que una de sus cabras llegó a tener seis cuernos.

Pertenecientes al género capra, de la familia bovidae, las cabras se domesticaron hace 9.000 años, pero muy pocas veces se describen mutaciones de tal estilo, quizás porque antiguamente, todo animal con estas mutaciones genéticas, podrían ser considerados malditos o endemoniados, siendo sacrificados sin llegar a reproducirse.

Curioso, es que, 50 años después, aun se conserve en el presente la mutación que originó el rebaño actual del pastor, donde todas sus cabras y machos reproductores presentan cuatro cuernos.

Pero, en la noticia se presenta un error, no son las únicas de España, en Andalucía también hay machos con cuatro cuernos, y desde luego, en uno de los mejores lugares del mundo, en la Alpujarra granadina.

En Bubión, situado entre Pampaneira y Capileira, en un enclave natural privilegiado, con pueblos blancos de cal, y verdes de sus calles, agua cristalina que un sonar de orquesta por sus cuestas baja, allí en ese sueño de naturaleza, un pastor granadino, con no más de seis cabras, tiene un macho reproductor de su crianza con cuatro cuernos, y cuatro buenos cuernos, fuertes y robustos. Rebaño que cada mañana, pasa sobre los pies de la iglesia, desde sus calles a la plaza, su pastor y sus cabritas, fotografiado según él en numerosas ocasiones, cada día, cada mañana, pero por el hecho de sus cabras, en pocas ocasiones, es advertido su macho de cuatro cuernos, aunque para él, no hay mutación genética, no hay alteración en sus defensas, para él su macho es único y de Granada.


ABC, Un pastor salmantino cría cabras con cuatro cuernos, únicas en España.
http://www.abc.es/20090110/nacional-sociedad/pastor-salmantino-cria-cabras-200901101840.html

20 MINUTOS, Un pastor salmantino cría cabras con cuatro cuernos, únicas en España.
http://www.20minutos.es/noticia/442084/0/cabras/cuatro/cuernos/

17 de febrero de 2010

GUADALQUIVIR

Vía del tren de la Sierra Norte, al fondo el río Guadalquivir
Explotación agrícola
Zona agrícola
Cítricos
Melocotón
Cantillana

Nadie esperaba la lluvia que nos moja cada día en Andalucía. Desde el 16 de diciembre manadas de nubes han atravesado nuestra tierra. Con una media de 610 litros por metro cuadrado desde esta fecha, en Andalucía, se han llenado los pantanos, llegando a niveles no conocidos en más de 15 años. Por encima del 90% de su capacidad, grandes pantanos no tienen más remedio que desembalsar agua a los ríos. El principal por su caudal, el Guadalquivir, a su paso por la localidad sevillana de Alcalá del Río (a 104 Km. de la desembocadura), presenta un caudal de 1.604,29 metros cúbicos por segundo, es decir, más de un millón y medio de litros en un segundo. La nula retención en los campos de la lluvia, debido a su encharcamiento, el desembalse continuo de pantanos y la lluvia generalizada en la Comunidad, hacen imposible la contención de las aguas, llegando a provocar inundaciones en numerosos pueblos y casas rurales. De Jaén a Cádiz, pasando por Córdoba y Sevilla, las aguas del Guadalquivir, han traspasado sus márgenes, inundados campos de cultivo y en los municipios más afectados incluso casas y edificios. En Tocina (Sevilla), en su margen izquierda inunda unos 300 metros, y en su margen derecha según zonas hasta 200 metros. La anchura del río Guadalquivir a su paso por este municipio llega a más de 700 metros. La velocidad de las aguas y el contínuo flujo llegan a afectar la vida acuática, donde peces y anfibios, deben buscar refugio para no ser arrastrados.
Desde 1995 no se conocía un invierno tan húmedo, y en Andalucía no es habitual semanas con pocas horas de luz, se hecha de menos nuestro astro sol, aunque en verano queramos sombrearnos.

JUNTA DE ANDALUCÍA, Desembalses.
http://www.juntadeandalucia.es/agenciadelagua/saih/Desembalses.aspx
EL CORREO, La lluvia anega parte de La Algaba y pone a Écija en estado de alerta por el río Genil.
http://www.elcorreoweb.es/sevilla/provincia/084797/algaba/parcialmente/anegada/lluvias/desembalsarse/agua/pantano/gergal

10 de febrero de 2010

MIEDO


A veces, en la naturaleza, a nuestro miedo le llamamos cobardía. En verdad, el miedo es uno de los más profundos controladores de nuestros actos. En gran porcentaje, el comportamiento está influenciado por el miedo, hecho que de igual forma actúa en los seres vivos, originándose en los mismos una barrera difícil de sobrepasar, y equivalente al nivel de miedo en cada ser. Muchas veces me pregunto, si valientes son aquellos que no conocen el miedo, o mejor dicho, que no temen a su miedo.


HÉROE DEL MIEDO

Llantos amargos de un dios hechizado,
en el paso de esa jodida frontera.
¿De qué sirve cambiar?,
miedo a tener vacío el cajón.

Que hay de esos viejos amigos,
oraciones reclaman el pasado.
Un héroe ahogado en sus propias manos,
mientras aclamaba una amistad perdida.

Héroe del miedo,
apretado por traición,
héroe del miedo,
besos de salvación.
Ayer fue mi sueño sagrado,
hoy tiñes el cansancio,
héroe del miedo.

Mi fiel amigo, me hunde en el sueño;
¡alguién en quién pueda confiar¡,
ni tan siquiera mis rosas me llenan,
y rompes en llantos decadentes.

Mi llave plateada la he perdido,
confías en salir de la gruta,
pero son besos de traición,
y quedas en los huesos de la amistad.

Héroe del miedo,
apretado por traición,
héroe del miedo,
besos de salvación.
Ayer fue mi sueño sagrado,
hoy tiñes el cansancio,
héroe del miedo.

8 de febrero de 2010

PARQUE NATURAL BAHÍA DE CÁDIZ

Playa de la Victoria
Mapa del Parque Natural
Antiguo cauce del río Iro
Viejas compuertas de las salinas
Cádiz
Carnaval
Playa de la Barrosa

Con una extensión de 10.522 has., el Parque Natural Bahía de Cádiz, se extiende por los términos municipales de San Fernando, Chiclana de la Frontera, Puerto Real, Puerto de Santa María y Cádiz. Su clima mediterráneo y la alteración de sus marismas, en su mayoría convertidas en salinas, hacen que se presente un ecosistema muy especial.

La gran circulación de aguas marinas hacia el interior, llevó en la Edad Media, a la aparición en este humedal de las primeras salinas, tal como se conocen hoy. El aprovechamiento del agua de mar, a través de las mareas, que en pleamar la llevaban tierra adentro por el cauce de los caños, llevó a transformar el proceso de obtención de sal.

Hace 3.000 años, ya se establecieron poblaciones en la Bahía de Cádiz. Fenicios y romanos, obtenían sal en sus costas, mediante sencillos procedimientos. Tras rellenar cántaros con agua de mar, se dejaba hervir para obtener sal cristalizada. Muy necesaria para la conservación de los alimentos en los viajes, la sal de Cádiz, desde siempre ha sido muy apreciada en el comercio. Destacar Baelo Claudia (Bolonia), donde su pesca, salazón y “salsa garum”, fueron de gran importancia en época del imperio romano.

Recobró vital actividad a finales de la Edad Media, cuando se instalaron en la Bahía, las primeras salinas artesanales de gran producción. Gracias a la pleamar, se consiguió llevar agua de mar a embalses y canales construidos, y que se comunicaban por los caños con el mar. La cristalización de la sal, se veía favorecida por los cálidos vientos de levante y la gran insolación.

Se remodeló por completo el paisaje de la Bahía. Numerosos canales creaban nuevos espacios y ecosistemas en la naturaleza. Diferentes zonas de concentración de sales, originaban zonas aptas de reproducción de aves, así como nueva vegetación. El primer impacto sería la desaparición de pinares que aun quedaban, tras la explotación por otros sectores. La alteración del suelo, provocó concentración de sales en los muros, de ahí que las especies vegetales colonizaran las salinas.

Las aves encontraron refugio en las explotaciones. Muy pocos mamíferos podían entrar en estas zonas, y ahora la gaviota pasaría a ser el gran depredador de las aves de marismas. Asimismo, la gran diferencia en la concentración de sales de las aguas de las salinas, crearon ecosistemas muy específicos, lo que originó el asentamiento de nuevas especies.

Con la entrada de agua de mar, también llegaban a los estanques (esteros), gran cantidad de peces, moluscos y crustáceos, alimentos de fácil obtención para las aves refugiadas en las salinas.
En las zonas litorales fangosas son abundantes las cañaíllas, verdigones, almejas, camarones y cangrejos, también presentes en las salinas donde además se capturan los llamados "pescados de estero": lenguados, lubinas, doradas, lisas y anguilas.

Numerosas aves tienen su casa en el parque, flamenco, cigüeñuela, vuelvepiedras, somormujo, garza real, garceta común, archibebe claro, archibebe común , espátula, águila pescadora, silbón europeo, avoceta, ostrero, charrán patinegro, charrancito, pagaza piquirroja, chorlito gris, chorlitejo patinegro, chorlitejo grande, correlimos zarapitín, correlimos común, correlimos tridáctilo, zarapito trinador, aguja colinegra, zarapito real, aguja colipinta, cormorán grande, gaviota sombría, gaviota patiamarilla, gaviota de audouin, gaviota reidora, gaviota cabecinegra y gaviota picofina. Para su identificación existe un mapa-guía ornitológico del Parque Natural Bahía de Cádiz, publicado por la Consejería de Medio Ambiente, y que puede ser recogido en el Centro de Recursos Ambientales “Salinas de Chiclana” (Chiclana). La proximidad con el Parque Nacional de Doñana, es beneficioso para esta gran diversidad.

Su flora debe adaptarse a terrenos con gran cantidad de sal, de ahí que destaquen almajo salado, azucena de mar, barrón, cardo marino, carrizo, castañuela, coscoja, espadaña, lentisco, pino piñonero, retama, sabina, sapina y seda de mar ancha.

Conejo, nutria y ratón común entre los mamíferos, y camaleón común, culebra bastarda, lagarto ocelado entre los reptiles.

Hoy día, el descenso en el consumo de la sal, efecto que empezó al aparecer el frigorífico, hizo desaparecer numerosas salinas artesanales en el Parque. Las explotaciones se abandonaron, aunque algunas de ellas se reconvirtieron para la extracción de sal con maquinaria. Esta reconversión generó una nueva actividad, criaderos de pescado de estero, donde los peces son “retenidos” en los estanques, y alimentados bien de forma natural o artificial. Todo ello, unido a la necesidad de expansión de los municipios que integran el Parque, da como resultado la visión actual de la Bahía.

La extracción de sal, la pesca de bajura y el marisqueo fueron el gran motor de la economía de la zona, hoy día hay que unir el turismo, favorecido por su clima y la gran belleza de sus playas, más en estos días por su Carnaval.

CENTRO DE RECURSOS AMBIENTALES “SALINAS DE CHICLANA
http://www.salinasdechiclana.com/

DIPUTACIÓN DE CÁDIZ, PARQUE NATURAL DE LA BAHÍA DE CÁDIZ
http://www.cadizturismo.com/esp/parquesnaturales/pn-bahia-cadiz.php
LOS VIAJES DE MI VIDA

25 de enero de 2010

THEBA PISANA







Conocido en Andalucía como “caracol blanco o chico”, Theba pisana (familia HELICIDAE Rafinesque) es el caracol más común en nuestra comunidad, y en nuestros bares, aunque recientemente, para las tapas se importa caracol de Marruecos. Entre sus dos subespecies, la más conocida es Theba pisana pisana, extendida por Europa Occidental. Sin embargo, Theba pisana arietina, menos conocida, es endémica de la Sierra de San Cristóbal en la provincia de Cádiz, entre Jerez de la Frontera y El Puerto de Santa María, y en regreso en dicha zona, debido al avance de la anterior.

Caracol hermafrodita, es decir, tiene ambos sexos, necesita otro individuo para aparearse, y curioso, ambos pueden quedar fecundados.

Normalmente no se aleja de la costa, exceptuando en el Valle del Guadalquivir, y no suele llegar a cotas superiores a 600 m. Puede establecerse en diferentes ambientes, desde dunar a agrícola, incluso en matorral. Su diámetro oscila entre los 12 y 22 mm. Abundan en zonas húmedas y umbría, para favorecer su contenido hídrico. No tienen actividad mientras llueve, pues podrían ahogarse en el agua acumulada en la tierra, su velocidad de avance es de media 0,05 Km/h, nada rápido si hay que salvar la vida, aunque eso sí, considerada esta una velocidad alta en el mundo de los caracoles terrestres. Por esta razón es más fácil encontrarlos tras las lluvias. De hábito nocturno o crepuscular, en época de sequía se esconde dentro de la concha y se encierra elaborando un “tapón” a base de moco seco llamado epifragma.

Su vida media oscila entre los 2 y 3 años. Sus poblaciones son altísimas allí donde tienen un óptimo desarrollo. Quizás, para los amantes del placer gustativo de estos moluscos es muy interesante, pues en poco espacio hay cientos de individuos. Este mismo hecho, provoca que en los cultivos agrícolas donde se desarrollan colonias de caracoles, el daño llega a ser alto debido a la densidad de población, y más acusado, tras los períodos de lluvia, cuando su actividad se incrementa. Algunos caracoles hibernan en el invierno, y cuando lo hacen pueden llegar a perder hasta el 60 % del peso de su cuerpo, me imagino el hambre con el que salen después de su sueño. Existen numerosos depredadores desde pájaros a erizos, pero el ser humano sigue siendo su principal enemigo.

Su alimentación incluye plantas, frutas, verduras y hongos. Los caracoles comen usando su rádula, una lengua áspera para raspar el alimento, como si se tratase de una lima. Este modo de alimentación provoca verdaderas obras de arte de la naturaleza, como la que ocurre con las poblaciones instaladas en naranjos. En este cultivo ataca tanto a la hoja como a la propia naranja. Es en la hoja donde el caracol llega a crear una fantasía. Debido a su lengua áspera, en cada “bocado”, desprende pequeñas tiras de su alimento, y en su banquete, deja convertida la hoja en una telaraña vegetal. Aunque normalmente, ataca zonas pequeñas de las mismas, en ciertas ocasiones, es capaz de transformar hojas de 150 mm. en un entramado de conexiones, límites de sus bocados.